Filosofía para interesados
A través de Filososofía en Extremadura nos llega un conjunto de blogs que la citada web ha denominado "Filosofía para interesados". Este conjunto de blogs son obra de Estefanía Cabecera, profesora en el IES Santiago Apóstol de Almendralejo, y se han puesto en funcionamiento en el inicio del presente curso.
Estos blogs, dedicados a la Ética, la Filosofía y la Psicología, se plantean como blogs de aula, en los que se presentan diferentes actividades a los alumnos y los materiales para la realización de las mismas. Los blogs son los siguientes:
- Ética y Filosofía para interesados: Material para alumnos de 4º ESO de Ética, en el que se trabaja la Ética con alumnos bilingües y no bilingües.
- Filosofía y Ética para interesados: Material para alumnos de Filosofía y Ciudadanía de 1º de Bachillerato
- Psicología para interesados: Material para el alumnado de Psicología de 1º de Bachillerato
Desde este Rincón didáctico esperamos que estos tres blogs sigan avanzando y nos sirvan a los demás para descubrir nuevas oportunidades educativas.
Día Mundial de la Filosofía. ¿Te apuntas?
El próximo día 21 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Filosofía. Con la que está callendo encima de la Filosofía, sería interesante que desde los Departamentos organizáramos alguna actividad con los alumnos, que además de fomentar el aprendizaje de esta materia, mostrara la importancia de la misma.
Como sabéis la Conferencia General de la UNESCO decidió crear en 2005 el Día Mundial de la Filosofía para destacar la importancia de esta disciplina, sobre todo para los jóvenes, y subrayar que "la filosofía es una disciplina que favorece el pensamiento crítico e independiente y con capacidad para mejorar la comprensión del mundo y promover la tolerancia y la paz".
La UNESCO anima a todos los socios, a los gobiernos nacionales, sus instituciones y organismos públicos, las organizaciones no gubernamentales, las asociaciones, universidades, institutos, escuelas, las cátedras UNESCO/UNITWIN, las escuelas asociadas y los clubes, a organizar todo tipo de actividades relacionadas: diálogos filosóficos, debates, conferencias, talleres, actos culturales y presentaciones en torno al tema principal de la celebración del día y que cuenten con la participación de filósofos, científicos de todas las áreas de las ciencias naturales y sociales, docentes, estudiantes, periodistas y medios de comunicación, y por supuesto, también con el público en general.
Píldoras sobre las pizarras digitales interactivas
En la web "En Marcha con las TIC" se ha publicado la primera serie de Pildoras sobre la PDI. Si tienes interés en comenzar a iniciarte conn la pizarra digital, puedes visualizar el artículo de EMT.
Filosofía en Extremadura
Filosofía en Extremadura es una nueva web que acaba de nacer. La web es fruto de un proyecto conjunto de la Asociación de Filósofos Extremeños (AFex) y la Plataforma de Defensa de la Filosofía en Extremadura (PDFex), con la que se pretende reivindicar la importancia de la filosofía en la educación, a la vez que promocionar la filosofía y de su valor educativo, la investigación filosófica y la renovación pedagógica de la enseñanza de la filosofía.
Esta Web cuenta con una sección general y secciones particulares de AFex y PDFex. La web todavía, está en desarrollo y se irá completando próximamente.
Campaña electoral: una experiencia de aula
Campaña electoral: una experiencia de aula, es una interesante experiencia realizada por nuestro compañero Ramón Besonías y que ha publicado en "TICtirití: cuaderno de recursos educativos" del IES San José.
La experiencia se situa en el ámbito de la filosofía política y se puede ajustar tanto en el bloque 4 como en el bloque 5 del crrículo de Filosofía y ciudadanía. La actividad ha consistido en crear dos equipos y cada uno de ellos ha debido formar un partido político. El objetivo era conocer y valorar de manera crítica el sistema democrático parlamentario y las reglas del juego electoral. Los propios alumnos se han convertido durante un par de semanas en un partido político, con candidato, directores de campaña, militantes, mítines y elecciones.
En esta actividad los alumnos han tenido que utilizar las TIC para su realización.
Últimas orientaciones para las PAU
Gracias a José Luis Lucas y su constante labor de recopilar información sobre las PAU tenemos noticia de las últimas orientaciones generales sobre el examen de Historia de la Filosofía de las PAU, indicadas en el Acta nº 3 de la COMISIÓN PERMANENTE DE LAS P.A.U. MATERIA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA, celebrada el pasado 7 de mayo.
Os indicamos algunos aspectos de estas orientaciones:
Filosofía para cavernícolas
Filosofía para cavernícolas es un interesante blog de Victor Bermúdez Torres, profesor de Filosofía del IES Santa Eulalia de Mérida, un blog que como afirma su autor
"Este es un blog de diálogo y filosofía. Seas de la tribu que seas: sé bienvenido y no te cortes un pelo. Acércate al fuego de la razón y desata con nosotros tus más incendiarios pensamientos".
Este blog se complementa con otros dos blog de aula del citado profesor:
"Más allá de la noticia" el blog de AFEx
"Más allá de la noticia" es el blog de la Asociación de Filósofos Extremeños (AFEx), que comenzó su andadura al incio del presente curso. Su objetivo es acercar la actividad filosófica a la sociedad en general.
"Desde la AFEx queremos que la actividad filosófica llegue no solamente a alumnos y profesores, sino también a la sociedad en general. La Filosofía es el instrumento intelectual que sirve para analizar y valorar los hechos humanos y las conductas. La Filosofía, como expresión crítica de la conciencia de su época, tiene que ejercer, sin dejar la ironía y el humor, la función del 'tábano' socrático para espabilar, despertar y espolear a la sociedad".
El blog se estructura sobre la base de las siguientes categorías: aforismos, biografías mínimas, crítica, palabra o reflexión.
Debategraph para debatir gráficamente
Hace un par de días se publicó en En Marcha con las TIC un onteresante artículo "Facilitar el debate con la web 2.0: Ideas que llueven" en el que se comentan las posibilidades de Debategraph, "herramienta web 2.0 para la construcción colaborativa de argumentos que combina la cartografía y la edición basada en el concepto wiki. Permite generar debates, participar y visualizarlos en un formato de “mapas de argumentos” organizados en nodos, abiertos a cualquier participante. Se trata, por lo tanto, de una herramienta que facilita la estructuración de los argumentos y su visualización así como la navegación dinámica compartiendo los contenidos".
La herramienta puede ser muy útil para realizar debates con nuestros alumnos y disponer de una visualización gráfica de los mismos. En el citado artículo puedes conocer todas las posibilidades y explicaciones de uso de la misma.
Ver el artículo "Facilitar el debate con la web 2.0: Ideas que llueven"
Neurociencias
Neurociencias. Blog de Tendencias 21 sobre la fisiología del sistema nervioso . Es un blog de Francisco J. Rubia Vila, Catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.
Aunque este blog tiene una clara tendencia neurológica, sin embargo algunos de sus artículos pueden ser de interés en Filosofía, para suscitar debates en clase o actividades de investigación sobre los problemas que se plantean. Igualmente, es interesante para la asignatura de Psicología.
Algunas de las cuestiones que aparecen indicadas en los artículos de este blog, se relacionan con la moralidad, el determinismo o la libertad.