
Experiencias (11)
Experiencias de uso didáctico TIC
La App "Buscador de FpN" es una herramienta imprescindible para todos aquellos que quieran utilizar la metodología de FpN y aplicar el Programa de M. Lipman en sus aulas.
Este programa consta de varias novelas y sus correspondientes manuales del profesor y busca reflexionar de manera comunitaria con los alumnos acerca de la naturaleza, la ciencia, el ser humano, la sociedad y nuestro lenguaje.
Sin embargo, son muchos los docentes que intentan entrelazar la metodología con el currículum de filosofía, lengua castellana, inglés, historia de la filosofía, valores éticos, educación para la ciudadanía o ética y ciudadanía, logrando con ello no sólo un aprendizaje significativo de los contenidos de estas materias sino también el desarrollo en el alumnado del pensamiento complejo, es decir, de manera resumida, de la capacidad crítica, la creatividad y el pensamiento cuidadoso.
Es precisamente al intentar relacionar los textos de Lipman con los contenidos curriculares donde más problemas se encuentran los docentes ya que es muy difícil controlar y recordar qué temas se tratan en cada una de las novelas y qué capítulo y episodio permiten trabajar cada concepto o problemática.
Desde el Rincón didáctico de Filosofía, queremos trasmitir nuestra enhorabuena al compañero Ramón Besonías Román por la obtención de la peonza de oro en la Categoría 2. Tendencias educativas emergentesen de la XI Edicición del Premio Espiral Edublogs por su cooparticipación en el blog "No me cuentes historias... ¡Dibújamelas!"
¡Enhorabuena Ramón!
En la wb de la Asociación de Filósofos de Extremadura se publica una propuesta para repasar contenidos de Filosofía 1º de bachillerato en Hª de Filosofía de 2º de bachillerato
Debido a que en la nueva reválida LOMCE los alumnos se tendrán que examinar de los contenidos de Filosofía de 1º de bachillerato, en PDFex se ha venido discutiendo últimamente sobre la necesidad de repasar de alguna forma los contenidos de 1º de bachillerato en la asignatura de Hª de la Filosofía de 2º de bachillerato.
En la web de Filosofía en Extremadura se ha abierto una sección desde la que se pueden descargar documentos relacionados con las nuevas materias, Valores Éticos y Filosofía de 1º Bachillerato, de la LOMCE, que se imparte durante este curso como novedad. El objetivo es disponer de información, documentos, recursos, ..., realizada por profesor@s de Extremadura, que pueda resultar de utilidad, para impartir estas nuevas materias.
Al incio de curso os mostrábamos la aparición del blog Diálogos en la caverna creado por nuestro compañero Víctor Bermúdez (IES Santa Eulalia) y José Antonio Negrete (profesor de filosofía en Sax Alicante). Un blog cuyo objetivo es recoger los diferentes diálogos que vayan saliendo a las ondas a través del programa de Radio 5, en el que mediante diálogos se plantean distintas preguntas o preocupaciones filosóficas como.
Hoy, queremos pone a vuestra disposición el listado de los audios publicados hasta la fecha. Para ello hemos insertado un módulo de sindicación al canal del citado programa de radio, así las nuevas publicaciones de los audios se irán actualizando automáticamente.
El proyecto "Filosofía para niños" basado en la metodología de Matthew Lipman y A. Margaret Sharp, está en consonancia con la afirmación de Epicuro de que la filosofía es válida para todas las edades y ¿por qué no para los niños? Este proyecto que se inició en España en la década de los 80 tiene en Badajoz sus difusores. Son José Guerra y Esther Cayetano y están realizando un proyecto de filosofía para niños en la Biblioteca "Bartolomé J. Gallardo" de Badajoz.
Este Taller de Filosofía para Niños está pensado para chavales entre 6 y 8 años, con el que se pretende crear un espacio donde los niños puedan expresarse libremente, despertar la imaginación, satisfacer la curiosidad y configurar un pensamiento creativo y crítico partiendo de su comprensión del mundo. Se construirá una comunidad de indagación donde las preguntas sean el auténtico motor del conocimiento. Este taller es totalmente gratuito, se inició el pasado día 20 de noviembre.
Para seguir este proyecto, podemos hacerlo a través de su página web http://www.filosofiaparaniños.es o de su página en Facebook.
Campaña electoral: una experiencia de aula, es una interesante experiencia realizada por nuestro compañero Ramón Besonías y que ha publicado en "TICtirití: cuaderno de recursos educativos" del IES San José.
La experiencia se situa en el ámbito de la filosofía política y se puede ajustar tanto en el bloque 4 como en el bloque 5 del crrículo de Filosofía y ciudadanía. La actividad ha consistido en crear dos equipos y cada uno de ellos ha debido formar un partido político. El objetivo era conocer y valorar de manera crítica el sistema democrático parlamentario y las reglas del juego electoral. Los propios alumnos se han convertido durante un par de semanas en un partido político, con candidato, directores de campaña, militantes, mítines y elecciones.
En esta actividad los alumnos han tenido que utilizar las TIC para su realización.
En el Blog "En Marcha con las TIC" se ha publicado el artículo Audiovisuales y cine en las aulas, en el que se habla sobre la experiencia del uso del cine en las aulas realizada por nuestro compañero Ramón Besonías profesor de Filosofía y Coordinador TIC del IES San José. En el artículo se encuentran reseñados recursos de interés relacionados con el uso de los audiovisuales en el aula.
El pasado día 7 de noviembre,se realizó en el IES Melendez Valdéz de Villafranca de los Barros (Badajoz) una actividad relacionada con el proyecto 2015 ideas para cambiar el mundo con alumnos y alumnas de tres grupos de 3º de ESO.
El proyecto 2015 ideas para cambiar el mundo, pretende "dar la palabra a alumnas y alumnos de todo el país: escuchar sus inquietudes, responder a sus preguntas, proporcionarles confianza en su forma de enfocar las soluciones a los problemas, empoderándoles, abriendo canales de participación y mostrándoles que los ideales y el compromiso con los valores democráticos, definidos por los Objetivos del Milenio, son fundamentales para lograr el mundo que deseamos".
Los contenidos que se trabajan son los siguientes: la desigualdad social y de género, el consumo responsable, la lucha contra cualquier forma de exclusión, la justicia y la sostenibilidad medio ambiental.
Llevamos ya varios años con los ordenadores en nuestras aulas y pese a ello, creo que todavía, no hemos conseguido una utilización medianamente eficiente de los mismos. Los motivos pueden varios, pero solo nos centraremos en los que hacen referencia por un lado al desconocimiento de cómo usar las NTICs en el aula y al temor que ello produce y, por otro, a la idea de que el uso de las NTIC poco pueden aportar al proceso de enseñanza y aprendizaje en nuestras áreas o materias.
Comencemos analizando la utilidad del uso de las NTIC en nuestras aulas y posteriormente veremos qué podemos hacer en nuestras materias con las NTICS, o dicho de otra forma cómo podemos utilizar las NTICs en nuestra áreas o materias.
Más...
Un grupo de alumnos de 1º de bachillerato del IES Maestro Domingo Cáceres de Badajoz escenificaron el pasado día 6, en la sala de vistas de la Audiencia Provincial, un juicio simulado de violencia juvenil dentro del programa "Educando en Justicia". Este programa es fruto de un Convenio entre el Consejo General del Poder Judicial y la Consejería de Educación.
Esta actividad ha sido asumida por el Departamento de Filosofía del citado instituto y coordinada por la profesora de Filosofía Doña Pilar Guerrero. La actividad fue considerada como recurso pedagógico para abordar los conceptos propios del bloque de filosofía social y política.