Cáceres celebrará el Simposio Internacional Ludwig Wittgenstein
Durante los días 8 al 10 de junio se celebrará en la Facultad de Filosofía y Letras de Cáceres el Simposio Internacional Ludwig Wittgenstein: certeza, límite y animalidad. Sobre los escritos del último Wittgenstein.
El simposio se ocupará principalmente de los problemas tratados en sus escritos Sobre la certeza. El objetivo del encuentro es examinar los aspectos fundamentales de los mismos, como el problema de la certeza o el papel que lo animal juega en el hombre y su relación con el lenguaje. Asimismo, se dedicará especial atención al concepto de límite en la obra de Wittgenstein y cómo este está ligado a la animalidad del ser humano.
Más información en la web de la UEx
4º Encuentro sobre REGENERACIÓN DE LA VIDA PÚBLICA
El próximo viernes 27 de enero a las 18.00h se celebrará el 4º Encuentro sobre REGENERACIÓN DE LA VIDA PÚBLICA en el Espacio Ronda de Madrid.
Más información en el Blog de Encuentros de Profesores por una Educación Ética para la Paz
Felices Fiestas
LIV Congreso de Filosofía Joven
La LIV edición del Congreso de Filosofía Joven, que se celebrará en Valencia los días 29, 30 y 31 de marzo, se centra sobre el tema Nuevas Tendencias en la Filosofía Contemporánea, con la idea de recoger los problemas que la filosofía hoy tiene que responder y de los que se tiene que hacer cargo.
"El tema a defender durante todo el congreso es la actualidad de la filosofía en nuestros días. Como anteriormente se había reflexionado sobre la crisis y el presente, o sobre el mismo λόγος del presente, rememorando la riqueza semántica del término griego; queremos tratar aquí el panorama actual de la filosofía ya sea por sus problemas, sus planteamientos, metodologías o corrientes. Por eso, hemos decidido un tema tan amplio y que abarque cada una de las investigaciones que hoy se están haciendo en filosofía, todas ellas relacionadas con un problema de hoy, un problema del presente".
TOP 5 Bloque "Conocimiento"
Hoy pasamos a indicaros el top 5 de los recursos más visualizados en este Rincón didáctico, relacionados con el bloque de contenidos "El conocimiento" de Filosofía de 1º de bachillerato.
TOP 1: Origen, métodos y límites del conocimiento científico (Presentación)
TOP 2: Ejercicios sobre el Conocimiento (Actividades)
TOP 3: El problema de la verdad (Unidad didáctica)
TOP 4: Filosofía y ciencia a lo largo de la historia (Presentación)
TOP 5: Filosofía de la Ciencia (Unidad didáctica)
Filosofía en la Edad Media (TOP 4)
Ocupando el puesto nº 4 de nuestro top cinco de la filosofía medieval se encuentra la Ejercicios Tomás de Aquino (Webdianoia) .
En la página Webdianoia podemos encontrar un conjunto de ejercicios interactivosdiversos sobre Tomás de Aquino
- Test de respuesta múltiple:
- Reconstrucción de textos eligiendo fragmentos o frases;
Filosofía en la Edad Media (TOP 3)
Ocupando el puesto nº 3 de nuestro top cinco de la filosofía medieval se encuentra la unidad didáctica "Filosofía en la Edad Media" .
Tema sobre el origen de la filosofía griega y los presocráticos, publicado en Bípedos implumes buscan logos de Ana Rosa Moya Escobar. El tema se compone de contenidos conceptuales y dispone de presentaciones, contexto, cronología, texto y resumen. También se pone a disposición un pdf descargable con los contenidos del tema.
Filosofía Medieval. Relaciones Fe-Razón e Iglesia-Estado (TOP 2 F. Medieval)
Ocupando el puesto nº 2 de nuestro top cinco de la filosofía medieval se encuentra la unidad didáctica "Filosofía Medieval. Relaciones Fe-Razón e Iglesia-Estado" . Esta unidad didáctica está dedicada a desarrollar el Bloque 3: La filosofía medieval del currículo de Hª de la Filosofía en Extremadura La unidad se centra básicamente en los aspectos relacionados con las relaciones fe razón e Iglesia Estado. En ambos aspectos se produce una similitud en la evolución de las ideas filosóficas, desde la dependencia o dominio inicial del ámbito religioso sobre el civil hasta la independencia de ambos ámbitos.
La unidad puede ser seguida de forma individual por los alumnos y cuenta con actividades a lo largo de los distintos apartados. Algunas de ellas son actividades de reflexión y otras son autocorregibles (cuestionarios, completar huecos, crucigrama). Como actividad final, se proponen algunos ejercicios, identificación de textos, comprensión de un texto, una pequeña tarea de investigación y análisis y otra de resumen y establecer relaciones.
El TOP1 de Filosofía Medieval
Comenzamos con un nuevo apartado en el Rincón didáctico, que podemos titular nuestros TOP. El objetivo de esto es mostrar aquellos recursos que son más visitados, por si ello resulta útil al profesorado.
Hasta la fecha el recurso más visitado de filosofía medieval es "Test lúdicos Filosofía Medieval2
Es un conjunto de test lúdicos relacionados con la Filosofía Medieval, ralizados por Francisco Conde (Página de Filosofía). Una atractiva forma para que los alumnos repasen sus conocimientos sobre la filosofía medieval a través de juegos de preguntas.
Dia Mundial de la Filosofía
Dentro de unos días (el próximo 17 de noviembre) se celebra el Día Mundial de la Filosofía. Este año el tema se centra en la tolerancia.
En este contexto, los eventos del Día Mundial de la Filosofía pondrán de manifiesto la necesidad de nuevas prácticas filosóficas en el mundo actual, fomentarán el diálogo sobre las conexiones con la tolerancia y explorarán nuevas formas Para aumentar la accesibilidad de la enseñanza y el aprendizaje filosóficos.
http://www.un.org/en/events/philosophyday/
La Asociación de Filósofos Extremeños (AFEx) ha publicado en su web una invitación para celebrar este día en los centros eucativos, con algunas propuestas para realizar. Desde este rincón también queremos hacernos partícipes de esta idea de realizar una celebración en los centros educativos.