Mostrando artículos por etiqueta: medieval

Martes, 29 Noviembre 2016 10:58

Filosofía en la Edad Media (TOP 4)

Tomás de Aquino


 Ocupando el puesto nº 4 de nuestro top cinco de la filosofía medieval se encuentra la Ejercicios Tomás de Aquino (Webdianoia) .

En la página Webdianoia podemos encontrar un conjunto de ejercicios interactivosdiversos sobre Tomás de Aquino

  1. Test de respuesta múltiple:
    1. Test sobre la vida de Sto. Tomás.
    2. Test sobre el pensamiento de Sto. Tomás.
  2. Reconstrucción de textos eligiendo fragmentos o frases;
    1. Texto de Sto. Tomás: el principio intelectivo es la forma del hombre.

    2. Texto de Sto. Tomás: la segunda vía.

 Acceso a los ejercicios

Publicado en Filosofía TIC
Miércoles, 23 Noviembre 2016 12:45

Filosofía en la Edad Media (TOP 3)

medieval bipedos


 Ocupando el puesto nº 3 de nuestro top cinco de la filosofía medieval se encuentra la unidad didáctica "Filosofía en la Edad Media" .

Tema sobre el origen de la filosofía griega y los presocráticos, publicado en Bípedos implumes buscan logos de Ana Rosa Moya Escobar. El tema se compone de contenidos conceptuales y dispone de presentaciones, contexto, cronología, texto y resumen. También se pone a disposición un pdf descargable con los contenidos del tema.

 Acceso a la unidad

Publicado en Filosofía TIC

fiamedieval

Ocupando el puesto nº 2 de nuestro top cinco de la filosofía medieval se encuentra la unidad didáctica "Filosofía Medieval. Relaciones Fe-Razón e Iglesia-Estado" . Esta unidad didáctica está dedicada a desarrollar el Bloque 3: La filosofía medieval del currículo de Hª de la Filosofía en Extremadura La unidad se centra básicamente en los aspectos relacionados con las relaciones fe razón e Iglesia Estado. En ambos aspectos se produce una similitud en la evolución de las ideas filosóficas, desde la dependencia o dominio inicial del ámbito religioso sobre el civil hasta la independencia de ambos ámbitos.

La unidad puede ser seguida de forma individual por los alumnos y cuenta con actividades a lo largo de los distintos apartados. Algunas de ellas son actividades de reflexión y otras son autocorregibles (cuestionarios, completar huecos, crucigrama). Como actividad final, se proponen algunos ejercicios, identificación de textos, comprensión de un texto, una pequeña tarea de investigación y análisis y otra de resumen y establecer relaciones.

Acceso a la unidad didáctica.

Publicado en Filosofía TIC
Lunes, 21 Noviembre 2016 10:41

El TOP1 de Filosofía Medieval

conde ejer medievalComenzamos con un nuevo apartado en el Rincón didáctico, que podemos titular nuestros TOP. El objetivo de esto es mostrar aquellos recursos que son más visitados, por si ello resulta útil al profesorado.

Hasta la fecha el recurso más visitado de filosofía medieval es "Test lúdicos Filosofía Medieval2

Es un conjunto de test lúdicos relacionados con la Filosofía Medieval, ralizados por Francisco Conde (Página de Filosofía). Una atractiva forma para que los alumnos repasen sus conocimientos sobre la filosofía medieval a través de juegos de preguntas.

Publicado en Filosofía TIC