Ojos que no ven es un proyecto tiene tres secuencias didácticas cuyo eje central son diferentes situaciones injustas que viven determinadas personas en el siglo XXI. Aunque el material está vinculado iniclamente al curriculo de Geografía e Historia, Educación Plástica y Visual y Tecnologías de la Información y la Comunicación (4º de ESO), puede emplearse perfectamente en Ética y ciudadanía de 1º de Bachillerato tanto por su caracter interdisciplinar como por los contenidos que aborda.
Las secuencias didácticas que se desarrolla se centran en el problema de la pobreza y la inmigración, la infancia y la explotación infantil y las situaciones denigrantes de la mujer en el siglo XXI, que se abordan con los siguientes títulos:
- Escapando de la pobreza
- Una infancia olvidada
- Esa mujer invisible
RECOMENDACIONES DE USO
Los materiales están pensados para trabajar en Geografía e Historia, Educación Plástica y Visual y Tecnologías de la Información y la Comunicación (4º de ESO), pero también podéis aprovecharlos para ser utilizados para abordar los aspectos relacionados la explotación infantil, la violencia y discriminación en la mujer, la emigración y la desigualdad económica indicados en el Bloque 3: Ética y política en nuestro tiempo de Ética y ciudadanía 1º de Bachillerato.