Después de "Mayéutica Digital" nos llega Alethia Digital. Estudio de los conceptos filosóficos en sus textos. Alethia Digital es un Material Curricular Interactivo (MCI) correspondiente a la orden de 2009. Al igual que en "Mayeutica Digital", este MCI ha sido elaborado por: José María Egido Fondón (coordinador), Ismael Caldito Carrasco y Javier García Escudero.
Este recurso continua en la misma línea que el anterior, poniendo a disposición un diccionario de conceptos adaptados a la asignatura Filosofía y ciudadanía de 1º de la Bachillerato y utilizando la misma aplicación informática del tipo cliente/servidor basada en software libre que inicialmente se distribuye con una lista fija de términos, autores, textos y actividades que puede modificarse y/o incrementarse.
El recurso consiste en un diccionario de conceptos adaptados a la asignatura Filosofía y Ciudadanía. Está construido como una aplicación informática del tipo cliente/servidor basada en software libre que inicialmente se distribuye con una lista fija de términos, autores,textos y actividades que puede modificarse y/o incrementarse.
Este material básicamente es un buscador, que da acceso a documentos y actividades realizando búsquedas por distintos campos (términos, autores, textos y actividades) y eligiendo una de las 15 unidades de Filosofía y ciudadanía o todas conjuntamente. El funcionamiento del buscador es realmente sencillo y efectivo.
Es de destacar el conjunto de actividades interactivas disponibles, que como afirman los autores, "dan un toque lúdico al aprendizaje y suavizan su curva". Estas actividades son muy diversas: sopas de letra, palabra secreta, unir frases, clasificar textos, arrastrar textos, respuesta múltiple, asociar conceptos con imágenes, unir imágenes, hacer puzzles, etc. Todas ellas han sido realizadas con la herramienta Edlim.
La aplicación dispone de dos perfiles de usuario: profesor y alumno. Dependiendo del perfil asignado, se podrá añadir, eliminar, cambiar y consultar contenidos (en el caso del profesor) o solamente consultar contenidos (en el caso de los alumnos). Tanto unos como otros tienen asignado el perfil de antemano. Inicialmente la aplicación se distribuye con dos usuarios predefinidos: profesor y alumno. Las claves son “profesor” y alumno” respectivamente. Que son los que se pueden usar en en la instalación en linea.
Acceder a la aplicación en línea .
Para el uso de esta aplicación existe un manual que puedes consultar desde aquí: manual de uso.
También se puede proceder a instalar en el servidor del centro educativo (consultar con el administrador informático). Para ello es necesario disponer del paquete de instalación que puedes descargar desde aquí: Paquete de instalación. En dicho paquete encontrarás el manual de instalación.
Contenidos relacionados


